os voy a contar un secreto. tengo una doble identidad. un doble yo que se debate entre comer sano y atiborrarse a dulces. es lo que tiene que te guste tanto comer, que tanto lo que sabes que es bueno para el cuerpo como lo que no, te lo comes encantado de la vida. como la frase que leí alguna vez... "yo voy donde sea, si hay comida"... en fin, que me desvío... el caso es que he decidido reconciliarme con ambas identidades e intentar comer mejor. lo cual me deja sitio para algún pecado de vez en cuando, sin tener que llevarme las manos a la cabeza del remordimiento de conciencia {hay tema con el azúcar pero de ello os hablaré en otro post}.
y lo mejor de todo es que en esta búsqueda de reconciliar mis dos identidades, he ido descubriendo {esto es cosa ya de meses, eh} que hay un mundo de cosas ricas que podemos comer sin tener que llenar nuestro plato de alimentos con poco valor nutricional. y en ello estoy. no voy a seguir una dieta totalmente vegetariana, ni mucho menos vegana, no podría... pero sí trataré de llevar una alimentación más variada aprovechando todos los productos que nos da la naturaleza, que es muy sabia.
a todo esto he decidido también intentar incluir un poco de deporte en mi cotidianidad. y para tomármelo mucho más en serio, he hecho varias cosas. una de ellas es crear un perfil de Instagram {healthyrosita}para llevar un diario de vida sana... esto me ayudará a crear el hábito de llevar un estilo de vida saludable. y te invito a que me sigas si quieres tener ideas para el día a día. lo otro es comprometerme a traerles al blog más recetas que entren en este estilo de vida... y que a su vez resulten atractivas y sabrosas.
ya os he hablado anteriormente de los superalimentos, hoy les traigo otro de esos alimentos que están cargaditos de nutrientes y que a lo mejor casi no conocemos o utilizamos, pero que cada vez más están a nuestro alcance y que nos abren un abanico enorme de posibilidades a la hora de cocinar. os presento la quinoa.
también llamada quinua, es un pseudocereal antiquísimo de origen andino, mayormente se cultivaba en los territorios que hoy ocupan Bolivia y Perú, pero también en Colombia, Ecuador y Chile. es un alimento muy completo. de fácil digestión y con un excepcional equilibrio entre hidratos, grasas y proteínas, también contiene ocho aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. por todo esto es considerada un superalimento.
la quinoa se puede encontrar en grano natural, quinoa inflada o hinchada, o en forma de harina de quinoa o quinoa en polvo. más versátil imposible. la que he utilizado esta vez, en grano natural, sustituye perfectamente al arroz o al bulgur en cualquier plato y hay una infinidad de maneras de prepararla. y la que les traigo hoy es tan solo una de ellas.
aunque es de origen sudamericano, no he podido resistirme a prepararla con un toque de sabor mexicano, que le dan el comino y el chile jalapeño. además acompañada de aguacate, no podía ser más perfecto. es una receta muy fácil de preparar y que gustará a chicos y mayores.
quinoa casserole {con sabor a México}
los ingredientes
{para 4-6 raciones}
170 gramos de quinoa cruda*
una cucharada de aceite de oliva virgen extra
una cebolla mediana
medio pimiento rojo
dos dientes de ajo
500 gramos de tomate pelado y cortado en cubos {con su jugo}**
120 + 100 mililitros de agua
una cucharadita de azúcar
media cucharadita de cominos
una cucharadita de orégano seco
10 rodajitas de jalapeños en escabeche o en vinagre {opcional}
170 gramos de habichuelas {alubias} blancas cocidas, lavadas y escurridas
160 gramos {una lata pequeña} de maíz dulce, conservando el líquido
cilantro fresco picadito
cebollino picadito
pimienta negra recién molida
y un poquito de sal
para servir {opcional pero muy recomendable}
yogur griego
aguacate
la preparación
precalentamos el horno a 180ºC. con la ayuda de un colador, lavamos la quinoa bajo el grifo, con abundante agua. escurrimos y reservamos. llevamos al fuego una cazuela que pueda ir al horno y que tenga tapa {yo he utilizado una cocotte}. a fuego medio y cuando la cazuela esté caliente, agregamos el aceite de oliva y salteamos la cebolla y el pimiento cortados en cubitos, junto con el ajo también picado. removemos frecuentemente para que no se queme. una vez la cebolla empiece a tornarse transparente retiramos del fuego y agregamos el tomate, los 120 mililitros de agua, el azúcar, el comino, el orégano, los jalapeños sin semillas y cortados en cubitos y la quinoa que tenemos reservada. salpimentamos al gusto. removemos y llevamos al horno durante 30 minutos.
sacamos del horno con cuidado, y agregamos las alubias y el maíz con todo su líquido. si la mezcla parece seca agregamos otros 100 mililitros de agua {yo los he puesto}, rectificamos sal y pimienta. volvemos a tapar y llevamos nuevamente al horno por 30 minutos más. al retirarlo del horno y justo antes de servir, agregamos el cilantro y el cebollino y removemos.
servimos, si así lo queremos, acompañado de yogur griego {o algún yogur vegetal} y aguacate picado.
notas:
* he utilizado una mezcla tricolor de quinoas, pero puedes usar la que tengas a mano.
** como no estamos en temporada de tomates, he usado tomates en conserva de buena calidad. en verano mejor emplear tomates frescos.
*** puedes hacer la receta totalmente vegana si sustituyes el yogur griego por yogur de soja o alguna nata vegetal.
**** si no tenemos un recipiente apto tanto para la cocina como para el horno, podemos saltear cebolla, pimiento y ajo primeramente en una sartén y luego llevarlos junto con los demás ingredientes a un recipiente apto para el horno.
***** esta es una versión con sabores mexicanos {comino, cilantro, chile, maíz, habichuelas}. puedes sustituir las hierbas y especias para adaptarla a tus gustos. se me ocurre una versión marroquí, con ras-el-hanout, y agregando calabacines, berenjenas, garbanzos y uvas pasas... no tardaré en probarlo.
**** si no tenemos un recipiente apto tanto para la cocina como para el horno, podemos saltear cebolla, pimiento y ajo primeramente en una sartén y luego llevarlos junto con los demás ingredientes a un recipiente apto para el horno.
***** esta es una versión con sabores mexicanos {comino, cilantro, chile, maíz, habichuelas}. puedes sustituir las hierbas y especias para adaptarla a tus gustos. se me ocurre una versión marroquí, con ras-el-hanout, y agregando calabacines, berenjenas, garbanzos y uvas pasas... no tardaré en probarlo.
otras recetas con superalimentos
porridge de avena, coco y piña {con jarabe de yacón}
muffins integrales de café, plátano y cacao
servido sobre vajilla de La Tienda de la Mesa
fuentes
Wikipedia
Pacae
Vegangela {¡gracias Rose, por sugerirme la receta!}
porridge de avena, coco y piña {con jarabe de yacón}
muffins integrales de café, plátano y cacao
servido sobre vajilla de La Tienda de la Mesa
fuentes
Wikipedia
Pacae
Vegangela {¡gracias Rose, por sugerirme la receta!}
Twittear